
CIRUGIA BATRIÁTRICA.

En qué consiste la cirugía bariátrica
Uno de ellos es la colocación de un bypass gástrico en el intestino delgado de la persona que se somete a este procedimiento médico. El colocar este artilugio en el aparato digestivo de la persona con sobrepeso ayuda a que solamente se utilice entre un 50 y un 60 por ciento de lo que ha comido para que se haga la digestión y absorba lo necesario de cada alimento.




Después de realizar una revisión sistémica, del tratamiento quirúrgico para la obesidad (cirugía bariátrica) podemos concluir y analizar: que las perdidas de peso máximas se consiguen antes de los 18 meses con todas las intervenciones, estas con un mínimo de perdida del 50% del exceso de peso, además mejoran las comorbilidades como la diabetes, síndrome de apnea, la hipertensión y las anormalidades de colesterol y triglicéridos elevados. Otros aspectos que mejora son la movilidad y la resistencia en general.
Las técnicas quirúrgicas han mejorado en seguridad y en la integridad de la operación al pasar del tiempo, ya que los primeros procedimientos que se realizaron generaban un gran número de complicaciones, las cuales se trataron de corregir con las nuevas técnicas desarrolladas
Luego de una minuciosa búsqueda de información y evaluación de los resultados acerca de la comparación de las diferentes técnicas y abordajes quirúrgicos, hemos podido llegar a la conclusión que la mejor técnica es la que nos ofrece menos complicaciones, y mas beneficios tanto para el paciente como para el equipo medico.
La técnica que consideramos más favorable es el Bypass Gástrico por Laparoscopia ya que es una técnica mínimamente invasiva, menos estancia hospitalaria, menos incapacidad funcional, y una perdida de peso considerablemente mayor en comparación con otras logrando el objetivo de la cirugía.